Fitxa del libro de Las Lágrimas de Shiva
1. Datos del libro:
1.1. Título: Las lágrimas de Shiva
1.2. Autor: César Mallorquí
1.3. Editorial: edebé
1.4. Año:2002
2. Sobre el autor:
2.1. Estudios y profesiones que ha tenido: Estudió periodismo y trabajó en La Codorniz y en la Cadena Ser. También se dedicó a l publicidad, pero finalmente se dedicó a la literatura que era su vocación en 1991.
2.2. Libros que ha publicado y año:
- La mascara de hierro (1993)
- El círculo de Jericó (1995)
- El coleccionista de chapitas del final del chorizo (1996)
- El último trabajo del Sr. Luna (1997)
- La Fraternidad de Eihwaz (1998)
- El Dorado (1999)
- El maestro oscuro (1999)
- La Catedral (2000)
- La Mansión Daxter (2001)
- El Hombre de Arena i agua (2001)
- Las lágrimas de Shiva (2002)
2.3. Premios que ha ganado
- Premio Aznar (1991) por El mensaje perdido.
- Premio Alberto Magno (1992) por La pared de hielo.
- Premio Alberto Magno (1993) por El hombre dormido.
- Premio Domingo Santos (1993) por Materia oscura.
- Premio UPC (1995) por El coleccionista de sellos.
- Premio Gigamesh (1996) por La casa del Dr Pétalo.
- Premio Edebé (editorial)(1996) por El último trabajo del Sr. Luna.
- Premio Protagonista Jove (1997) por El último trabajo del Sr. Luna.
- VI premio Pablo Rido (1997) por El decimoquinto movimiento.
- Premio Gigamesh (1997) por El coleccionista de sellos.
- Premio Edebé (editorial) (1999) por La cruz de El Dorado.
- Premio Ignotus (1999) por El decimoquinto movimiento.
- Premio Gran Angular (1999) por La Catedral.
3. Sobre el contenido del libro:
3.1. Aspectos históricos en que se sitúa el libro:
Cuando Franco aun vivia i cuando el hombre llego a la luna
3.1.1. Época o año en que se sitúa el libro:
Durante el verano del año 1969 entre madrid y Santander.
3.1.2. Hechos destacables que cita el libro y que ocurrieron en aquella época. Se produjo el alucinaje de la nave Apolo XI en la superficie de la Luna y el astronauta Armstrong fué el primer humano en pisar la Luna ( 20-07-1969).
3.1.3. Inventos tecnológicos muy populares en aquella época.
La televison.
3.2. Resumen del argumento
El libro trata de que un chico de Madrid llamado Javier tiene que pasar todo el verano en Santander en casa de sus tíos y sus primas debido a que su padre está enfermo.
Cuando llega allí nota que la familia Obregón es muy rara. También le parece ver un espectro y un peculiar olor a nardos a lo que también dice haber visto y haber olido ese aroma su prima Violeta. Luego ella le cuenta quien era Beatriz y también le cuenta el gran misterio: el misterio de las lágrimas de Shiva que lo intentan resolver entre los dos, en secreto, aunque al principio se llevan muy mal, luego cada vez se llevan mejor hasta llegarse a enamorar.
Cuando el misterio se resuelve, la familia Obregón y la familia Mendoza se reconcilian al cabo de siete décadas de confusión.
3.3. Personajes y papel que representan:
3.3.1. Protagonistas.
Javier, Violeta, Beatriz Obregón.
3.3.2. Otros principales.
Los tíos de Javier y las otras primas de Javier .
3.2.3. Secundarios
La família Mendoza.
3.4. Tratamiento del miedo en el libro:
3.4.1. Cómo lo crea:
Con un fantasama y un cementerio .
3.4.2. Cómo lo mantiene:
Lo mantiene ,haciendo que aparezca el fantasama unas cuantas veces.
3.4.3. Cómo lo resuelve:
Lo resuelve en la última aparición de Beatriz, Javier descubre en el escritorio del desván una carta de Beatriz donde cuenta donde deja el collar.
3.5. El misterio en el libro:
3.5.1. Recursos que utiliza para crear misterio:
El olor a nardos,y la presencia de un fantasma.
3.5.2. Objetos, cosas, lugares :
El desván,el cementerio,el cuadro de Beatriz..
3.6. La tensión y la intriga:
3.6.1. Sistemas que utiliza para estar pendiente de seguir la lectura hasta el final. Desde el principio va dejando pistas que tienen que ver con el collar de shiva,y las va relacionando para descubrir donde puede estar el collar.
3.7. Frases para comentar (con tu opinión):
3.7.1. Página 148, cuando habla de la televisión: “Weste artefacto es diabólico, Te roba la voluntad...”Que si miras mucho la television te atrae porquè estas muchas horas delante y no haces nada.
3.7.2. Página 159: “Y eso es lo que aprendí, que siempre hay una causa para lo que hacemos, que todos tenemos nuestros motivos” Quiere decir que las personas hacemos las cosas por algun motivo.
3.7.3. Página 73: significado de usar el silencio para comunicarse: “como si les bastara el silencio para comunicarse”Que con solo la mirada ya saben lo que quieren decir.
3.7.4. Página 40: un párrafo que acaba con esta frase: “Así es la justicia de los burgueses”. Que antiguamente se valoraba a las personas por el dinero que tenían, no por si eran buenos o malos.
3.8. Valoración del libro, opinión personal. La verdad és que me a gustado bastante ,porque dava intriga y eso hacia que tuvieras mas curiosidad por su lectura.
3.9. Aspectos útiles para la vida de cada persona que transmite el libro.
3.10. Què antes de valorar a las personas tenemos que conocerlas.
0 comentarios